Es la especialidad médica que acompaña todo el proceso evolutivo enfocado en evaluar el crecimiento basado en el peso, talla y perímetro cefálico; también en el seguimiento desarrollo biológico, fisiológico y social de acuerdo a las diferentes etapas de recién nacidos, lactantes menores, lactantes mayores, escolares, preescolares, preadolescencia y adolescencia hasta los 18 años, brindando herramientas claves en cada una de ellas respecto a la relación con su entorno, padres, actividad propias acorde a cada edad y además vigilancia de estados de vacunación.
¿Cuándo consultar al pediatra?
En la primera semana de nacido idealmente primeros 3-5 días
Al mes de edad, posteriormente cada 3 meses durante el 1er año y luego cada 6 meses
A partir de los 3 años cada año según condición individual del niño
Consejos para seguimiento de crecimiento y desarrollo
Para seguimiento de enfermedades crónicas (asma, rinitis alérgica, dermatitis, etc)
En casos de enfermedades prevalentes en la infancia (Diarrea, fiebre, síntomas gripales, etc)
Trastornos de comportamiento o problemas de aprendizaje escolar
¿Para qué consultar al pediatra?
Asesoría y acompañamiento en lactancia materna
Asesoría y acompañamiento en inicio de alimentación complementaria
Asesoría en estimulación temprana y etapas del desarrollo acorde a la edad
Acompañamiento en crianza - manejo de pataletas, establecimiento de normas en casa.
Prevención y detección precoz de enfermedades.
Promoción de hábitos de vida saludables.
Consejos de crianza
Se debe partir del hecho que siempre es importante y fundamental un buen ejemplo de los padres; adicionalmente deben establecer normas claras y conciliadas en familia para evitar contradicciones entre padres u otros familiares, permitiendo además la expresión libremente de sentimientos, emociones e ideas y delegando responsabilidades básicas de autocuidado (como recoger los juguetes, organizar su ropa, organizar su habitación, etc). Sumando a esto,conocer la personalidad de tu hijo te ayudará a manejarlo en momentos crisis
Consejos para el sueño
Todo va a depender de la edad del niño:
Garantiza un espacio seguro en BEBÉS:
Sin uso de peluches o almohadas en cama
Cobija o manta por debajo de las axilas
Siempre posición boca-arriba en menores de 1 año
Uso de colchones o superficies firmes - evitar colchones antireflujo
A cualquier edad: Estrategias para lograr un buen dormir
Evite la estimulación y las actividades cerca de la hora de dormir.
Establezca una rutina – horarios y sosténgala incluso los fines de semana (como un baño, lectura de libros, oración, canción de cuna, masaje relajante)
Intente reclinarlo en cama cuando esté somnoliento (adormilado), pero antes de que se duerma.
Transmítale seguridad cuando tenga miedo - háblale "mamá o papá te acompaña" - "estoy aquí".
Cuando se despierte durante la noche, evite quitarlo de la cama y dale consuelo.